Donde Casi Amanece 

         

 

 

 

                                      A mis cien padres y mil hermanas;

            por supuesto abnegación a ser tres,para conmigo 

 

 

 

 

         

PRESENTACIÓN


Hoy escucho mi segundo corazón.
Es el vientre:
sus gorgoteos
                la cueva amarilla
                               el rumor blando
                                                la tempestad ácida.
Hoy quiero salir a la luz
con mi latido en vuestro vientre:
como un poeta indigesto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                          Sólo mi vida penetra al infierno
                                          regresando limpia.

                                                               Jazmina Caballero

 

 

 

 

                                            I
                        Los escaparates del abismo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Detrás del sol)


Ser noche:
encogerme como un planeta frío
y esperar a que desespere el silencio.
Ser noche:
como un río sonámbulo
como un asteroide loco.


Hoy he querido ser noche.


Para olvidar la luz
que nos cerró la pupila
y revolucionó las arterias
y exterminó la poca inmortalidad
que nos quedaba.


Ser noche
                  ser espalda
                                       ser espanto,
para esconderme
para esconderte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             (Anillo)


Cuando te vas,
la muerte del silencio me invade.
Anhelo tu voz de mariposa nueva.
Oigo el eco de tu energía
cómo se aleja
                         cómo según se aleja,
me invade ese anillo
que llevo en mi alma
con un nombre grabado
y recóndito:
                      Nostalgia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        (Rubor)


Anoche me dijiste:
“Te noto contento”


¿Tanto llamé la atención?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       (Ns/Nc)


Últimamente,
tienes que sustituir mi voz.
Según hablo,
mis palabras
son mutiladas
por tu transparencia.
Entonces,
sumergida bajo mármoles,
vienes como el peso y la sed:
“Espera, ya termino por ti”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   (Curiosidad)


Un día la miras
ambiciosa de conocerte;
otro día la miras,
ambiciosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (De blanco a gris)


               I
Vi una flor:
superviviente de la escarcha.
Tenía un brillo verde,
como la esperanza
dicen que tiene un cuerpo verde.
Quiso ser feliz con la yerba.
Sentir el calor blanco de la luna.
Quiso presumir
de los ríos de agua matutinos
y después ser un bailarín
de pétalos.
               

                    No pudo ser:
no pudo hacer el amor,
no llegó el calor de la luna entera:
sólo partida.
No hubo al día siguiente acuópolis
como tenía pensado.


(Ahora mira el techo
contando las gotas de la cisterna.)


                II
Son esas gotas
que caen de la cisterna
y que sólo las paredes
entienden su tristeza.
Fueron ignoradas
por truenos orgánicos
y el retumbar de los cuerpos.


Ya no serán sólo gotas:
tiramos de la cadena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             (Sin amor propio)


Una vez más,
cubre todos los mendigos de mi cuerpo.
De puntillas por tus labios,
como una cortina
perezosa frente a un soplo,
sin disturbios,
sin remover tus ojos
pesados de misericordia,
daré el beso de un perdido
antes de ser un tropiezo de tumbas
un vividor en el vacío,
antes de que inviertas los imanes,
una vez más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


              (Hojas)


                                           Manchados por el viento
                                                               equidistante.
                                             Nuestros ojos perdidos
                                                                   de sabana.
Alquimistas nosotros                    nuestros pasos.
En la garganta de una piedra
nos caímos.
En las heridas de las hojas
señalados:
                           Los destinos otoñales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             (Halitosis)


Estoy enfermo.
Mi aliento huele a la humedad de las tumbas.
No sé hacer otra cosa que andar bajo rodillos.
Tengo náuseas de hélice.
Mastico sin lengua.
Sólo veo su estatua,
bajo los ojos de mi impaciencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             (Seco)


Exprimo la piedra
de tu adiós
                    con tanta fuerza,
que todavía pienso en extraer
el zumo de la esperanza,
qué iluso,
de una piedra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     (Temblores)


Te besé
              ¿o no llegó?
Me sentiste
                     ¿o no empezó?
Me dijiste
                  ¿o no fui yo?
Exististe
                ¿o no existió?


No te preocupes Raúl.
Desinfecta tus lágrimas de interrogantes.
El tiempo siempre crece insolente:
responde a nuestras preguntas
y a nuestras sombras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            (Intento)


Tu te quiero no se dice,
como intentar cambiarme los ojos
o que me devuelvan el pasado.
Tu mirada se va
con la piel muerta del reloj.
Ya no llegas
porque sí llegaste a la salida.
Si me silencio, creo
que me suenas como las gárgaras de las hojas,
como una mujer hecha de frutas y paseos.
Pero ya conocemos el creo y el como
y sé que tú estás
                              en la nada.
En ese dulce cartílago
donde patina la tristeza,
porque tú no existes,
pero la tristeza sí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          (Tú y yo)


Así éramos:


Dime el no de ayer,
no el sí de hoy.
¿No prefieres el sí?
Sí, pero el de mañana.
Mañana no lo sé.
Deja que me lleve la sonrisa a la acequia.
No, prefiero dártela ahora
sucia.
La quiero limpia.
No.
La quiero alejada.
No.
Escucha,
(pero tú escuchabas).
Háblame,
(pero tú ya hablabas).
Dame tus miserias.
No las tengo,
se me olvidaron en casa.
Cada día un poco menos de ti.
Y yo te tengo demasiado.
Hazme el amor.
Sí.

debajo.
Me gustas altiva.
Te quiero.
Yo también…
te quiero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  (Síndrome fantasma)


Tu ausencia no es real;
sólo es real,
los días que pasan bajo tu ausencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                     ((…..))


Suena un claxon.
Es ella
bajo el vaporoso camino de la nieve.
Mis ojos
hilan nubes en sus nalgas
mientras su voz salpicada sonríe
bajo el vaporoso camino de la nieve.
Ella se mueve
como las cosquillas de un piano
bajo el vaporoso camino de la nieve.
Suena un claxon.
Ella cada vez más leve.
Hierve la nieve.
Suena un claxon
bajo el vaporoso camino del asfalto.
Disculpe.
Ella ausente.
Cruzo el paso de cebra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   (Último peldaño)


Mañana no llames,
deja los redobles
en tu casa.
Ya no me abrazaré a tus años
ni a tus arneses
nocturnos.
No llames
                   ni vuelvas.
Será mejor que no me mires;
tus ojos
se inclinarán hacia la lluvia
                            si lo haces:
soy un mal gesto de la noche.


Además, debo recordarte:
mis heridas advertirán tu presencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         (Necrosis)

 

Soy un reflejo de lo que fui.
Sólo veo espejos vacíos.
Son mis portazos de medianoche.
Manos que se fueron a otra parte.
Ojos que ya no miran.
Soy un cuerpo ensangrentado de imágenes.
Una copa donde bebe el olvido.
Una prostituta que vende palabras.
Un mal uso del silencio.
Ni poeta ni poesía.
Soy un reflejo de lo que fui





 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       (Fotos)


Seca estática en la garganta
verte
de nuevo
en mi beso,
descompuesta
la memoria
en un álbum
en el que sólo queda planitud.


Tiembla el silencio bajo palabras tristes.
Eres preciosa
                         y mortal.
Asesina esta inmovilidad.
Pero más
asesina el reverso,
frases que
tintaste con el agua
de tu pecho.


Me recuerdo decorándote de ilusiones,
escondiendo tus ojos en los míos.
Ahora estamos
escondidos en distancias.


                         Nada que decir
sino más bien
mucho que decir en nuestras vidas.


Estos son los escaparates del abismo,
estos son los árboles de la desesperación
donde retuerzo pájaros, para riar,
el último canto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

              (Alta cocina)


Nos dimos el corazón en una sartén
y acabó humeando entre nosotros,
ese resbaladizo aceite que es
la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   pero la conciencia más conciencia
                                   es la que nos aprieta el corazón
                                   y vaga por los canales de la sangre.

                                                                      Mario Benedetti

 

 

 

 

 

 

                                       II
                 Sangrando por la conciencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             (Veladuras)


Era de noche.
Ese pintor oculto lo tenía fácil.
Le di un pincel empañado de nostalgias.
Le di los silbidos quebradizos
que tiritan en mi trazo.
Yo competía con todos los colores:
mi cuerpo era triste
como todas las hojas del otoño;
apagué todos los ponientes
en esta copa,
                        en esta silla,
en esta mesa
que sirve de almohada
para mi pensamiento;
me sumergí
en las cortinas del murmullo,
en la protección de las palabras
borrosas.
Yo era la soledad
pero necesitaba estar más solo.
Yo quería encajar
dentro del mutismo de un marco.
Por eso llamé a ese pintor oculto.
A esa dulzura de paleta infantil.
A esos ojos que te miran
desde la lluvia.
A esa protección de lienzo.


(Pero me vi solo
en un bar
enfrente de un espejo.)


He dicho que era de noche?
Era de día.
Mi cuerpo de noche,
disfrazado en la luna:
siempre hay que aparentar ser,
ser pintura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             (Eyala)


Ya sólo entro a las puertas
con la diagonal de mi cuerpo.
Por respeto
a la raza sombra. Su sombra
es la raza piel.
Ya no me quito los zapatos
y los tiro como dos barcos
hundidos.
(Ellos bailan hasta aflojar el rencor.)
No como ya,
                       sólo como.
(Hay ojos blancos buscando ser
dibujados.)
Ya no duermo sin grillos
ni descalzas imágenes.


Hay un continente mirándome de reojo,
y otro, por donde mis pies
pasean la vergüenza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             (Agerasia)


Me insisto tanto en adelantar los ojos… y tengo
una sombra tan fina, que entro de perfil en las
entrañas de mi paisaje, y salgo como una raíz
violenta: asustado. Buscando en mi imbecilidad
para no morir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     (Definiciones)


Leo en el diccionario:


Humanidad.
                     Compasión
benignidad
                    sensibilidad
                                          mansedumbre…”


Me pregunto entre ascos de sábanas y sofás:


¿Quién fue el imbécil
que definió la palabra
                                       humanidad?


Ay, ya sé de la verdad,
y la pobreza de sus sinónimos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Rasgos)


No me gusta la gente que dice
que tengo la nariz grande.


Será seguramente
                                 porque me miran de perfil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Móvil)


Llegará un mensaje que dilate el silencio,
un mensaje que abra un aplauso en mi boca.
Vibrarán mis manos en mayúsculas,
cuando recorra sus palabras de carne
y encuentre en su agonía,
el sexo del idioma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                (Crash)


Sabes
que en menos de un minuto chocarás contra el poste                                                                                   [eléctrico.
Sabes
que debes aflojar el acelerador.
Sabes
que reventarán todas las ilusiones de tu compañera
contra el cristal,
que verás sus ojos, inyectados de morfina negra
como dos cafés aguaitando el brillo del azúcar,
que tragarás su mano, asida
de vacío y ónice,
                              la verás
haciendo en las heridas
las maletas,
y tú,
corriendo en círculos por la inmovilidad,
gritarás las hemorragias de la sordera.
Lo sabes,
pero seguirás yendo al poste
como el violador busca el centro de su ira
y chocaras como la nada
deja de ser nada.
No habrá carrasperas de sirenas
ni batas blancas ateridas al existir;
porque lo más grave de tus accidentes es,
que en el amor,
lo único que se salva, es
                                            la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            (Sin entidad humana)


Rumiar
las palabras que nacen.
Buscarte en los oídos de la muerte.
                                           Ser
el filo de la hoja inmóvil.
Mirar el mundo
sin que traspase la córnea .
Hallar el último residuo del respeto.
Callar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

               (Ósmosis)


Pasado,
me persigues como los ojos de un niño perdido.
Me persigues;
y cuando no me encuentras, yo te busco:
con los ojos de un niño perdido.

 

 

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Tactos)


La luz
           te agarra los tristes
párpados;
te despiertas con un techo
en el corazón,
                         con el plomo
                         de la claridad.
Viene la melancolía
habitada
por el polvo,
debes romper las articulaciones
de sus sueños,
                           masticas
la saliva de tu caducidad
al levantarte.


Nadie
te mira entre tú mismo
y la parestesia del despertador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         (Bretón tampoco fue)

 

  Miradas llenas de estiércol, de almudenas grandes y nocivas, de profetas hartos de naufragar como columnas de papel; y las azoteas de los pies temblando frente a la marmita de neuronas, que no caen con gravedad, porque no hay poetas suficientes para poder pensar en pasos, en caminos inflados de kilómetros. Ya los pies no inventaron las golondrinas de Bécquer, ni las pinturas de las cuevas; ya sólo los pies adornan el pasado y se decoran de textiles anárquicos y delincuentes como rodillas; como no estar en las pesadillas infantiles ni en los billetes de las sonrisas: es la grieta que echó costra, es la almohada de la lluvia, el silencio de las moléculas, todo pero sin tutoriales para las vidas, ni campos donde poder gritar los años ni montañas en donde caer. ¿Qué llegará de la cortina que se desplaza como un cuello de un rico estirado? ¿Qué puede venir de unas farolas confundidas por la noche, de una cueva puesta al revés o reversada, de unas nubes que pesan en los pulmones? No hay poetas suficientes para poder pensar en pasos; ni personalidades que romperán el dedo del dolor ni dedos suficientes para ser rotos. Todo está henchido de para qué(s), la muerte no es el mejor camino pero no hay otro. Todo se lo lleva la luz, la misma luz que luego se vuelve negra de tanta luz y los ojos no pueden respirar sin rezar colores. Ya no sé ni lo que digo, si decir sirve de algo, o servir nos dice algo, o si algo dijo que servir ya no es de dios. Ya no hay poetas suficientes para poder pensar en pasos; pero sí muchos pasos pensados para ser poetas.El caminante nunca vendrá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (El verdadero poema)


De la flor cosechas belleza
con tu nariz en tus ojos
o con tus ojos
en tu nariz,
la mezcla y suma
es la flor;
lo demás es celulosa.
Cosechas belleza con tu carrito de ilusiones.
Crees estar en donde estamos.
Repito:
             Crees reír
             con risa de flor,
             crees llover
             con lluvia de paisaje.
Escribir en un folio es celulosa,
pero nadie te cree
sino en tu cuerpo.


Sólo te puedes leer tú.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     (Boomerang)


Suspira almendra amarga
Retorcido bambú
Dolor de espejo
                            Imagina
La mujer que fue inventada por los ríos
Y tú en su corriente
No quedarán ciegos en el pecho
Ni rosas podridas
                                Rotas
Las porcelanas nocturnas
Serás otra vez el de antes
El que sigue muriendo
THE NEW WOMAN
La mujer que fue inventada por los ríos
Y tú en su corriente
Alejándote
De la que fue inventada por las flores


(El caso es tener
                              El caso es morir)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Basta allá)


Y esos ojos manchados de invierno.
Y esos bálsamos con sus orillas de flores, sangrando                                                                           [por la conciencia.
Y esos allí y acá.
Y esos dueños del silencio vendiendo ruidos.
Y ese dar un paso como si lo hubieras dado.
Y esas fiebres anónimas de la felicidad.
Y esa lágrima que nace dejándose morir.
Y esos veranos fríos de luces.
Y esos pasos asmáticos entre las hojas.
Y esa arena que araña el pasado.
Y esos almendros que abren luces por la noche.
Y esas voces que secuestran los gestos.
Y esas horas envueltas en cerraduras.
Y esa ola que choca en el pecho.
Y esa sal que luego te deja.
Y esa bondad con caída de pájaro.
Y ese odio que tanto deseas, pero que odias.
Y este almacén de palabras,
que saltan como piedras preciosas, que te empujan a decir, lo que duda dentro del no sé, lo que aún no sé dentro del

                     no sé nada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           (Paralelos)


                       Tú
                       eres mi enfermedad y tú me salvas.
                                                  Antonio Gamoneda

 


Hay un antipático en mi destino
que sigue buscando
las asas de mi ser;
que me recuerda los cabezazos
que me dio la penumbra
cuando todo era masaje de luz.
Siempre me induce a ver
el vómito del pájaro
o a utilizar las flores como cenicero.
No me dice su nombre
ni le recuerdo hace una hora
pero sí dentro de ella.
Aun existe
aun cuando la peste
de unos ojos
te embriagan de metáforas,
y todo
a tu alrededor,
se convierte en cortinas que arrugas
y empequeñeces
como si de un orgasmo en tus manos se tratara.
Aun existe
aun cuando dejas de existir
bajo la fiebre de las moscas
que humedecen la madrugada.
Es el peso de la llanura
que no ves;
el después
del ahora de antes;
es tu paso
bajo el rastro sucio de las ausencias.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                 Porque el amor es simplemente eso:
                                 la forma del comienzo
                                 tercamente escondida
                                 detrás de los finales.

                                                                      Roberto Juarroz

 

 

 

 

                                          III
                     Hasta el 18 de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Preludio del sí)


En ese tuyo azul
                              incomprensible,
llegando como los veleros del sol
tras una ventisca de ramas,
me dijiste que
                          estabas ciega
justo cuando te besé los ojos.


Menos mal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            (18 de Noviembre)

                                                 A Esther Guerra Cubillo


Y allí ocurrió,
deslizándonos por la penumbra,
girándulas de insomnios:
fueron los despertadores de sus ojos,
sus manos tejedoras de sonrisas,
las mías
descubriendo lejanías por su pelo.
Y así ocurrió,
que el sexo desorientado
no sabía dónde posarse;
entonces comprendí…
que sus ojos
no se cerrarían nunca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                 (Ayer)


Como si estuvieras abriendo los balcones de mis                                                                                            [labios,
como si yo no fuera nada
y tú lo fueras todo;
como si la distancia nos mirara con recelo,
porque dices la palabra irrepetible
y yo la entiendo.
Ayer será siempre hoy
en mi memoria.
Llegaremos al mañana?
Podrás sentir los abrigos
que has amueblado en mis ojos?
Yo te quiero cubierta de selvas,
abrazada en secretos:
y que sea yo el autor que los publique.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             (Ebrio)


Lampo
debajo de tus gestos,
donde apago mis razones
para rodearte de locuras
y buscarte en el delirio,
en esa luz
                   vomitiva
amasadora de ciegos.
Diluyo mi tú,
como ahora mi yo se inunda de noche y alcohol.
                                       Hasta mañana
es lo único perdurable
que puedo decirte.
Lo único;
por eso te amo desconocida,
como si nada es.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Ellos son de ellos)


Cuando unos hielos
se deprimen por el calor,
me acuerdo de tus ojos deprimiendo el mundo;
sus acantilados inaccesibles;
sus no sé cuantos excéntricos personajes
adentrados en sus pupilas.
                                                ¿Será por eso
que fracturaron la geometría con sus giros?
¿Que la Física se hizo más relativa
cuando enlentecieron la luz de las flores?
No hay respuesta donde no hay pregunta.
Ellos son de ellos:
                                 Envidiosos
                                 y amantes
                                 entre si.
Jamás serán míos
porque no puedo morder su drama,
su país de nubes,
                               su laguna de lirios.
Nacieron como una duda entre los dioses;
y en tu cuerpo se delizan
con la humedad de las estrellas.
Tú misma te asustas
de ellos,
de su parpadeo que paraliza tu edad,
de sus cabellos azules
enredados en tu sonrisa.
Porque en el fondo,
                                   tus ojos
                                   no son tuyos.
Son el escaparate de un océano
donde nadie puede nadar.


Una leyenda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                (Sonrisa de uno cincuenta)


No conozco
una sonrisa tan precisa:
suma resta piensa salta
y siempre acaba en cero.
Qué densidad de luces
para apagarlas todas justo,
cuando la pupila se vuelve
demasiado introvertida.


Como el caballo de hojas a galope
que busca su destino,
como los empujones del nacimiento,
como el primer sorbo diamantino
de una caricia,
                          así abre
los jilgueros en su garganta:
directores de sus pechos,
perfectos como planetas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            (Tus)


Tus pechos vienen a hablarme en secreto
con la boca del mundo
y sus palabras entran en la fiebre
de un idioma inaccesible.
Tus caricias movilizan
las estatuas del dolor
que la peristáltica cubre con fracaso,
no sé a qué país lo arrastró
tu ventisca de boca.
Tu cuerpo
es una españa sin cementos;
un collar de provincias que se cuelga en mi                                                                                [imaginación;
un collar de imaginaciones que se cuelga desde el fin                                                                                   [y de nuevo
de los tus de tus pechos
que de nuevo(s),
dialogantes con la gravedad y crujientes de lunas,
me devuelven a la perpendicular soltura
para relamido por un sol enloquecido
comenzar el viaje
por las almerias de tus ingles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Aserto)


Dejé las almerías
para adentrarme en los desiertos de tu palabra.
Sentí su silbido
atrayendo a los animales de mi asombro.
No pude
               contenerte como españa
               y te disfracé de europa,
mientras tú seguías escurriéndome
las denteras de mi piel
con tus vocales.


                             Seguíamos en tu voz
y el amor se asomó por mis oídos.
Entonces
frené los asteroides de tu palabra con mi atmósfera
y entendiste la edad de las mariposas
y nos ofrecimos el mundo
como dos larvas torpes
pero hambrientas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     (No es fácil)

De alguna manera
quiero andar como escarabajo por tus senos,
vaciarte de latidos,
inflar tus pulmones de mi aliento,
pues sucede que hoy mis pupilas
se dilatan de buscarte
y busco una hamaca en el arco iris
para compensar la falta
de los volantazos de tu cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        (Así seremos siempre somos)


Dame tu lágrima de miedo,
                                                dámela.
Un caldo de gaviotas haré con ella;
la veremos alejándose
con mi brazo caliente
sobre el parapente vuelo de tus hombros.
Veremos sus alas de sal
sazonando el sol,
y nos quedaremos en la insipidez
del beso que no moja,
que exime los labios,
beso sin gusto a sístole
pero exacto de abrazos de brazos
transparentes,
que besan desde el silencio que vuela,
creciendo inmensidad, vaciando
los ojos de ruidos, de sus cifras
dolorosas,
de sus durezas de espejo.
Despeinando las sonrisas
hasta anochecer la palidez
del polvo de luna
que nos cayó de la vigilia.


Dame tu lágrima de miedo.
Llórame.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              (Esther)


Eres un sin fin de luces.
Será por eso
que el amor es ciego.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                (Salumbre)


Resbalando entre una foto y otra,
                                                           caes
como una lengua de perro en mi sorpresa.
Apareces.
Borrosa entre las flores que no encuentro.
Lágrima dentro de mi polvo.
De tristeza has llenado el mundo con tu sonrisa.
Y ya no sé cómo tocar el piano
para que me resuelva la melodía
de lo que somos.


Miedo.
Miedo de volver a colgar la luna
en una rama
y no en la cacerolilla
                                     de tu oreja
que tanto escucho oír
con su cartilaginosa elegancia,
amor.
           ¿Qué somos?
                                     ¿Y para cuándo?
¿Y para quién?
¿Salero de luz de sosa estrella?
¿Ficticia luz que desalamos?


Es grande este vivir en tu impermeable,
donde la lluvia y sus delincuencias
no se sujetan.
                         Pero el impermeable
                         tapa a medias
                         la cabeza.


Alpinista ciega en mis paredes;
llega a la cumbre,
deambula por los andurriales de mis sienes.
Címame
o salumbrarás al sol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             (Campanas)


En los charcos de sus oídos
hierve la campana del sexo,
justo cuando tú te estás untando
en la melaza del letargo y ya no puedes
descomponer su humedad
en el hórreo de tus brazos.
Ella te sonríe,
y colgada de las perchas del silencio
te dice dormida lo que tú ya duermes
volcado en las tazas tiernas
de sus pezones.


Ahora hierve otra campana:
amanece.

 

 

 

 

 

 

 

                          

 

 

 

                                             Nace de mí, de mi sombra,
                                             amanece por mi piel,
                                             alba de luz somnolienta.

                                                                     Octavio Paz

 

 

 

 

                               IV
              Donde casi amanece

 

 

 

 

 

 

 

 

            (Escaso es)


Raúl llegué a ser,
no sé Irene,
si Irene fue en él,
si fue una parte de sí,
si mi madre es otra parte de su,
si mi padre orilló desde aquel,
si mi hermana es toda ella sin fui.
Esther llegó en el vos,
continuación de ellas en tú.
De ti queda algo de soy,
si miro hacia atrás no es a mí
y seguir es no seré.
¿Para qué todos ellos y a quién?
Si he sido siendo sos.